
26 Sep El know-how: el tesoro escondido que puede hacer escalar tu empresa
Hay empresas que se pasan la vida buscando la próxima herramienta, el último software de moda, la estrategia milagrosa que supuestamente les hará crecer.
Y, mientras tanto, su mayor tesoro está delante de sus narices: su know-how.
Ese saber hacer que no aparece en Google, que no se aprende en un curso express, que no se compra con un clic.
Está en la cabeza de tu gente. En cómo resolvéis un problema en cinco minutos que a otros les cuesta cinco días. En esa forma única en la que dais la bienvenida a un cliente, en ese “truco interno” que parece pequeño pero que cambia todo.
El problema: la mayoría de las empresas lo tienen enterrado.
Y un tesoro enterrado no sirve de nada.
¿Cómo lo desentierras y lo conviertes en motor de escala?
Poniéndole nombre.
Si no sabes qué es exactamente lo que hacéis diferente, nunca podrás escalarlo. Haz el ejercicio incómodo: pregúntate qué haría imposible que alguien os copiara.
Sacándolo de las cabezas.
El know-how no puede vivir solo en “ese compañero que lo sabe todo”. Documenta, sistematiza, conviértelo en procesos. Eso no mata la creatividad: le da alas.
Convirtiéndolo en cultura.
Cuando tu forma única de hacer las cosas se transmite como un idioma común dentro del equipo, no depende de la suerte: se multiplica.
Escalándolo con inteligencia.
Crecer no es hacer más de lo mismo. Es llevar tu fórmula ganadora a otro nivel, con tecnología, con nuevos mercados, con alianzas que potencien lo que ya funciona.

La paradoja del know-how
El know-how es invisible hasta que alguien de fuera lo reconoce y dice:
“Vosotros no hacéis lo mismo que los demás. Vosotros lo hacéis distinto”.
El reto es que lo reconozcas antes tú mismo.
Porque ese saber hacer, si lo guardas, solo te mantiene.
Pero si lo potencias, te dispara.
En Wilea creemos que no necesitas ser otra empresa, ni perseguir fórmulas mágicas.
Lo que necesitas es descubrir, cuidar y amplificar tu propio know-how, esa alquimia que ya te hace único y que, bien trabajada, puede ser el trampolín para escalar.
La cuestión no es si tienes know-how, porque lo tienes.
La cuestión es: ¿estás usándolo para crecer o solo para sobrevivir?